La clase de los silicatos es
la más numerosa e importante en el mundo mineral de mayor abundancia,
constituyen mas del 95% de la corteza terrestre, además de ser el de mayor
importancia geológica por ser petrogénicos (los minerales que forman las
rocas).
Se encuentra formados por
varios elementos en combinación con silicio y oxigeno (componentes más
abundantes de la corteza terrestre). Se pueden presentar en cristales de
dimensiones considerables y se caracterizan la mayor parte de ellos por una
elevada dureza.
Pueden formar materiales
basados en la repetición de la unidad tetraédrica [Si04]4- . El enlace depende solamente de un
electrón de valencia que queda libre en
el vértice del grupo tetraédrico y la diferenciación de los diferentes grupos
depende de la forma en la que los tetraedros se unen. La capacidad de unirse
los tetraedros de silicio por sus vértices se denomina polimerización.
Los silicatos se pueden
clasificar de acuerdo al número de oxígenos que comparten los tetraedros en las
siguientes 6 subclases:
-
Nesosilicatos ( SiO4 ): Tetraedros aislados y separados por
cationes metálicos, tienen un aspecto tosco y son duros; el peso específico y
el índice de refracción son elevados.
Se incluyen minerales
importantes como el topacio, la cianita, la titanita, etc.
Se agrupan en
zircón/olivino/granate.
- Sorosilicatos ( Si2O7-6): grupos de 2 tetraedros unidos por un
vértice. Las valencias libres se saturan con cationes. La
subclase de los sorosilicatos no es muy abundante en especies minerales.
- Ciclosilicatos: silicatos con grupos formados por 3,4 o
6 tetraedros, unidos en anillos triangulares, cuadrangulares o hexagonales, los
más frecuentes son aquellos formados por anillos con 6 tetraedros.
-
Inosolicatos: silicatos formados por grupos de
tetraedros unidos en cadenas indefinidas; los más frecuentes son los que
presentan cadenas abiertas simples, típicas de los piroxenos, o bien cadenas
dobles o cerradas, características de los anfíboles; prevalecen las formas
circulares o fibrosas; en general es característico de estos silicatos la
presencia de una fácil exfoliación paralela al eje mayor.
- Filosolicatos: (Si4O10-4) Cada tetraedro comparte 3 vértices con
otros tantos tetraedros, dando a una disposición "ilimitada"
bidimensional. Es frecuente la presencia de grupos OH-, H2O, F-,
etc. Ello hace que sean blandos, posean exfoliación basal, presenten alta birrefingencia y su hábito sea frecuentemente laminar
pseudohexagonal.
- Tectosilicatos: Son los silicatos con estructura más
compleja. Los minerales más característicos de esta subclase son los feldespatos.
Los tetraedros se encuentran unidos por los
cuatro vértices produciendo una especie de jaula indefinida, de malla compleja.
La presencia de aluminio en lugar de silicio en el centro de algunos tetraedros
permite que en determinadas posiciones se sitúen cationes más o menos
establemente unidos, son de baja densidad y aspecto tosco.